En esta entrada, veremos ejemplos de cómo las redes sociales fomentan el encuentro entre los turistas amantes de esta tipología.
No es nada nuevo que en la era de la tecnología en la que vivimos usamos las redes sociales para viajar: encontrar vuelos, hoteles, rutas turísticas, etc. a precios competitivos.
En este caso, nos centraremos en las redes sociales y en los recursos tecnológicos para el encuentro de rutas relacionadas con esta tipología turística.
En primer lugar, cabe destacar el papel de Facebook. En la red social más grande del mundo muchos colectivos y empresas encuentran un punto de encuentro con posibles clientes. Es el caso de las dos páginas que mostramos a continuación, dónde personas de todo el mundo pueden encontrar información sobre lugares y comunidades que ofrecen sus lugares de culto para el disfrute turístico de todo aquel que se atreva a adentrarse en sus rutas:
Así, en la red disponemos de cientos de páginas de empresas que aprovechan el creciente tirón del necroturismo ofertando rutas nocturnas de historias y leyendas locales que cada vez ganan más adeptos.
Estas empresas son cada vez más frecuentes y suelen encontrarse en casi todas las ciudades españolas y, por un módico precio, puedes conocer la historia de la ciudad de una forma completamente diferente. Además, la mayoría cuenta con aplicaciones móviles para conocer por tu cuenta todas las leyendas que conforman la ruta y algunas más que la complementan.
http://www.cordobamisteriosa.es/ http://www.toledomagico.com/
http://gozarte.net/una-noche-en-el-cementerio/
http://gozarte.net/una-noche-en-el-cementerio/
![]() |
3ª ruta de la empresa "Córdoba Misteriosa" |
![]() |
Parte de la ruta "Toledo Mágico" |
![]() |
Cementerio de Torrero (Zaragoza) |
Os animo a que investiguéis en vuestra ciudad o en los sitios que visitéis y realicéis alguna de las rutas de este tipo que se ofertan.
¡Nunca sabes cuando vas a volver a vivir una experiencia igual!